Barakaldo, Bizkaia, Spain

Archivo del blog

miércoles, 29 de octubre de 2014

FOTOGRAMA ARTISTICO

¿Que es un fotograma artístico?

Un fotograma artístico es la imagen de la sombra de un objeto, impresionada en material sensible a la luz. La imagen tiene el mismo tamaño que el objeto reproducido.

 A la hora de crear un fotograma artístico necesitaremos:

  • Hoja de papel fotosensible
  • Material del cual queramos plasmar
  • Ampliadora
  • Químicos


Ejemplos de fotogramas artístico

Man Ray

Fotograma artístico
Man ray



Como crear un fotograma artístico

  1. Antes de crear un fotograma artístico hay que crear el boceto.
  2. Cogemos los materiales que vamos a utilizar para crear nuestro fotograma artístico y los apuntamos en el boceto.
  3. Se coge una hoja de papel fotosensible y se coloca sobre una superficie plana con la cara sensible mirando hacia arriba. (A ser posible que la luz sea lo mas directa posible)
  4. Después colocamos los materiales que queremos reflejar sobre el papel. (Dependiendo del material que queremos plasmar para hacer nuestro fotograma artístico, podemos poner un cristal encima del papel fotosensible para no dañarlo, como por ejemplo azúcar)
  5. Encendemos la luz de la ampliadora con los tiempos que determinamos anteriormente en la escala de grises con la otra practica. (La luz tiene que ser lo mas dirigida posible).
  6. Vamos retirando los objetos que no queremos que refleje tanto color.
  7. Apagamos la luz y retiramos definitivamente los objetos plasmados.
  8. Revelamos con los químicos la hoja de papel fotosensible.

A continuación dos ejemplos de fotogramas artísticos creados por mi.


1r fotograma artístico


Material empleado para 1r fotograma

1ª prueba
Como podemos apreciar en este primer fotograma artístico, el cigarro se ha movido y las tijeras que representan la boca no ha quedado como se deseaba.


2ª prueba
Sin embargo, en esta segunda prueba hemos utilizado una mascara con cartulina negra para hacer la boca y que quedara mejor reflejada, y el cigarro a quedado con diferente color para resaltar mas. Este era el resultado que quería reflejar.



2º fotograma artístico


Material empleado para 2º fotograma


1ª prueba
 Como podemos apreciar en la primera prueba, los materiales se han movido y no ha quedado bien del todo.


2ª prueba
En este segunda prueba, hemos cambiado el material por los explicados un poco mas arriba, ya que lo que representa el objetivo de una cámara era un tapón grande y no plasmaba el resultado buscado, sin embargo con el celo, si que hemos dado el toque que buscábamos. 







FOTOGRAMA TÉCNICO

¿Que es un fotograma técnico?

Un fotograma es la imagen de la sombra de un objeto, impresionada en material sensible a la luz. La imagen tiene el mismo tamaño que el objeto reproducido.

 A la hora de crear un fotograma se necesita:
  • Hoja de papel fotosensible
  • Mascara
  • Ampliadora
  • Químicos

       
Boceto
     

       
Mascara

Como crear un fotograma técnico


  1. Antes de crear un fotograma técnico hay que hacer el boceto.
  2. Pasamos el boceto a una cartulina negra para crear la marcara, y la recortamos.
  3. Se coge una hoja de papel fotosensible y se coloca sobre una superficie plana con la cara sensible mirando hacia arriba. 
  4. Después se coloca la mascara recortada que queremos reflejar en el papel.
  5. Encendemos la luz de la ampliadora con los tiempos que determinamos en la escala de grises que realizamos en la otra practica.
  6. Vamos retirando la mascara que no queremos que refleje tanto color.
  7. Apagamos la luz y retiramos definitivamente la mascara.
  8. Revelamos con los químicos la hoja de papel fotosensible.


A continuación un ejemplo de fotograma que he hecho.



1ª prueba 
Como podemos ver en la primera prueba, los colores no resultaron ser los correctos, además de que no se tendría que haber movido el papel mientras se hace el fotograma.
2ª prueba
Como podemos ver en esta segunda prueba, el resultado a sido mejor que en el anterior, pero no esta bien del todo, ya que la estrella por ejemplo esta encima del delfín pequeño, y las algas de abajo no están en el punto donde tendrían que estar.

3ª prueba
En esta tercera prueba podemos apreciar que los colores son los correctos, y la composición también es la correcta. En esta prueba si que podemos ver claramente los diferentes tipos de grises, el negro puro, y el blanco puro. Esta es la definitiva.









martes, 14 de octubre de 2014

CALIBRACIÓN DE LA AMPLIADORA

¿Que es una escala de grises?

Una escala de grises es el valor de cada pixel, que posee un valor equivalente a una graduación de gris. La escala de grises se emplea para calibrar la ampliadora, para después poder ampliar nuestros negativos en nuestra ampliadora.

En este caso para poder calibrar nuestra ampliadora, tuvimos que hacer varias pruebas hasta dar con la correcta, y jugar con los parámetros hasta acertar con el que será la escala de grises correcta.



1ª Escala de Grises

ALTURA: 25cm
DIAFRAGMA: 2,5
EXPOSICIÓN: 2" en la primera franja, y el resto 1".

Como podéis apreciar, en esta primera prueba de Escala de gris, ha quedado un poco oscura ya que los parámetros no eran los correctos.



2ª Escala de Grises


ALTURA: 45cm
DIAFRAGMA:8
EXPOSICIÓN: 2" en la primera franja, 1" en la segunda y tercera y 0.8" en las restantes.



Como podéis apreciar en esta segunda prueba de Escala de gris, ha quedado mucho mejor que la anterior, pero tampoco está del todo correcta, ya que el negro no tiene la densidad correcta.



3ª Escala de Grises


ALTURA: 45cm
DIAFRAGMA: 8
EXPOSICIÓN: 1" en todas las franjas.


Como podéis apreciar en esta tercera prueba de Escala de grises, ha quedado un poco mas quemada que la anterior. Esto se debe a que los tiempos que hemos empleado en esta prueba eran todos por igual, y que por lo tanto no podíamos jugar con cada uno de ellos y solo podía haber un resultado.



4ª Escala de Grises


ALTURA: 45cm
DIAFRAGMA: 8
EXPOSICIÓN: 1" en todas las franjas.


Y para finalizar, en esta última escala de grises podemos apreciar el negro puro, las diferentes tonalidades de grises y también el blanco puro de esta escala. Con esta escala de grises, podemos dar por calibrada la ampliadora.