Barakaldo, Bizkaia, Spain

Archivo del blog

viernes, 5 de diciembre de 2014

COMPENSACIÓN DE NEGATIVOS

¿Que es una compensación de negativos?

La compensación de exposición no es más que un control bidireccional que aclara u oscurece la fotografía según el sentido en el que lo movamos; tan simple como eso. Se mide en pasos de exposición (recordad que un paso equivale a una diferencia del doble o la mitad en la luz captada por la cámara) y la cosa consiste en que si empleamos valores positivos estaremos aclarando la imagen y empleando valores negativos la estaremos oscureciendo.

Procedimiento para crear nuestra tira de pruebas                                                                                                 


Negativo sobreexpuesto
Negativo subexpuesto 
Negativo normal



  1. Primero de todo seleccionamos cual es la fotografía correcta y la que queremos ampliar.
  2. Una vez decidida la fotografía a ampliar, la ponemos en la ampliadora.
  3. Encendemos la ampliadora y ponemos la altura correcta y los parámetros correctos. También es muy importante que el enfoque sea correcto.
  4. Una vez echo todo esto, tan solo hay que apagar la ampliadora y poner el filtro de seguridad (rojo) y ponemos la tira de pruebas. 
  5. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad puesto y la centramos para ver que es lo que queremos reflejar.
  6. Una vez decidido, tapamos con una cartulina negra la tira de pruebas y vamos destapando diferentes partes mientras que le vamos dando un tiempo de exposición. 
  7. Una vez terminado todo el proceso, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.

A continuación un ejemplo de tiras de pruebas que he hecho.



Tira de pruebas con el
negativo sobreexpuesto
1,5/s en todas
Tira de pruebas con el
negativo subexpuesto
1,5/s en todas
Tira de pruebas con el
negativo normal
1.5/s en todas



Procedimiento para crear nuestra ampliación


  1. Una vez tenemos nuestras tiras de pruebas y hemos verificado cual queremos que sea nuestra exposición correcta, pasamos a ampliar nuestro negativo al tamaño deseado.
  2. Encendemos la ampliadora y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  3. Ponemos el filtro de seguridad (rojo) y encendemos la ampliadora para ver la fotografía en grande.
  4. Enfocamos la imagen que vamos a reflejar en papel, y una vez que esté enfocada y todo a nuestro gusto, podemos empezar.
  5. Ponemos el papel con el tamaño que hemos decidido.
  6. Apagamos la ampliadora y le ponemos el tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj.
  7. Quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora.
  8. Una vez terminado el tiempo de exposición, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.

A continuación un ejemplo de ampliación que he hecho.



En esta ampliación el tiempo de exposición empleado a sido de 6,5/s.