Barakaldo, Bizkaia, Spain

Archivo del blog

viernes, 13 de febrero de 2015

EFECTO VIÑETEADO

¿Que es el efecto viñeteado?


Una viñeta es una imagen sin bordes definidos. Frecuentemente el término se aplica también a imágenes con bordes nítidos que funden en blanco o negro. El viñeteado se hace durante la exposición del papel, y es un caso extremo de tapado o velado. Para hacer el viñeteado tenemos que crear una mascara con el dibujo que mas nos guste, y pensar en si lo queremos que salga blanco o queremos que salga negro.

Pasos a seguir para crear nuestro viñeteado


  1. Una vez tenemos nuestro negativo seleccionado, junto con una tira de pruebas de tal negativo y la mascara que queremos utilizar recortada, vamos a la ampliadora y ponemos la altura y el diafragma correcto.
  2. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  3. Apagamos la ampliadora y le ponemos el tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj. A continuación, con la ampliadora apagada, colocamos el papel y ponemos la mascara recortada encima del papel en la zona deseada para hacer nuestra propia viñeta.
  4. Una vez tenemos todo en orden, quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora dándole el tiempo que creemos necesario y que nos ha facilitado la tira de pruebas. 
  5. Una vez terminado el tiempo de exposición, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.


 
Negativo
Tira de pruebas












Mascara empleada para el viñeteado


A continuación un ejemplo de viñeteado que he hecho.





Viñeteado


EFECTO TRAMADO


¿Que es un tramado?


Un tramado es un efecto que puede comunicarse a la imagen la apariencia de una textura cualquiera uniendo el negativo a una trama comprada o también puede ser hecha en casa. El efecto es más pronunciado en las zonas planas de medios tonos.
Pueden hacerse tramas con negativos subexpuestos y ligeramente subrevelados que lleven imágenes de la textura que se desee: o bien con materiales semitransparentes en contacto directo con el papel.


Pasos a seguir para crear nuestro tramado


  1. Una vez tenemos nuestro negativo seleccionado, junto con una tira de pruebas de tal negativo, escogemos la trama que vamos a utilizar, ya puede ser comprada o fabricada en casa, no hay problema en ello. Una vez seleccionada vamos a la ampliadora y ponemos el negativo junto con nuestra trama. 
  2. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  3. Apagamos la ampliadora y le ponemos el tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj. 
  4. Quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora con los segundos que hemos decidido. 
  5. Una vez terminado el tiempo de exposición, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.


Negativo
Tira de pruebas



A continuación un ejemplo de tramado que he hecho.


Efecto tramado

EFECTO ZOOM

¿Que es el efecto zoom?


El efecto zoom es reproducir el retrato seleccionado en una ampliación de diferentes tamaños.

Puede parecer que una imagen sobre fondo blanco se mueve hacia la cámara alejándola de la ampliadora: de una exposición aproximadamente la mitad de lo normal, se eleva lentamente el cabezal de la ampliadora y se apaga. 



Pasos a seguir para crear nuestro efecto zoom


  1. Una vez tenemos nuestro negativo seleccionado, junto con una tira de pruebas de tal negativo, vamos a la ampliadora y subimos la altura para que la ampliación sea grande, de forma que nos quepa en el papel que vamos a utilizar y que sea lo que nosotros queremos retratar. Enfocamos bien la imagen.
  2. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  3. Apagamos la ampliadora y le ponemos el tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj. Pero con la diferencia de que para hacer el efecto zoom, vamos a dividir el tiempo de la tira de prueba en 4 por ejemplo: 8s= 2 + 2 + 2 + 2
  4. Quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora con los segundos que hemos decidido. Una vez acabado el tiempo de exposición que tenemos que dar, ponemos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora, bajamos un poco la altura para reducir la imagen pero sin pasarse y volvemos a enfocar.
  5. Una vez tenemos todo en orden, volvemos a darle el tiempo de exposición que anteriormente hemos fraccionado y así sucesivamente hasta tener 4 alturas por ejemplo.
  6. Una vez terminado el tiempo de exposición, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.

Negativo 

A continuación un ejemplo de efecto zoom que he hecho.


Efecto Zoom

PRACTICA AMPLIACIÓN


¿Que es una ampliación?


Una ampliación es cuando partimos de una imagen en negativo y queremos representarla a un tamaño mayor en papel.

Para poder ampliar nuestro negativo, lo primero que debemos hacer es hacer una tira de pruebas para saber cual es el contraste que mas nos conviene y mas nos agrade. Para ello hacemos lo mismo que en la calibración de la ampliadora, ponemos nuestro negativo y le damos luz y vamos tapando con la cartulina negra y destapando diferentes trozos para darle luz. 


Procedimiento para crear nuestra tira de pruebas


Negativo 1
Negativo 2

                                                  
                               







  1. Primero de todo seleccionamos cual es la fotografía correcta y la que queremos ampliar.
  2. Una vez decidida la fotografía a ampliar, la ponemos en la ampliadora.
  3. Encendemos la ampliadora y ponemos la altura correcta y los parámetros correctos. También es muy importante que el enfoque sea correcto.
  4. Una vez echo todo esto, tan solo hay que apagar la ampliadora y poner el filtro de seguridad (rojo) y ponemos la tira de pruebas. 
  5. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad puesto y la centramos para ver que es lo que queremos reflejar.
  6. Una vez decidido, tapamos con una cartulina negra la tira de pruebas y vamos destapando diferentes partes mientras que le vamos dando un tiempo de exposición. 
  7. Una vez terminado todo el proceso, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.

A continuación dos ejemplos de tiras de pruebas que he hecho.



Tira de prueba - Foto 1
Tira de prueba - Foto 2

Procedimiento para crear nuestra ampliación




  1. Una vez tenemos nuestras tiras de pruebas y hemos verificado cual queremos que sea nuestra exposición correcta, pasamos a ampliar nuestro negativo al tamaño deseado.
  2. Encendemos la ampliadora y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  3. Ponemos el filtro de seguridad (rojo) y encendemos la ampliadora para ver la fotografía en grande.
  4. Enfocamos la imagen que vamos a reflejar en papel, y una vez que esté enfocada y todo a nuestro gusto, podemos empezar.
  5. Ponemos el papel con el tamaño que hemos decidido.
  6. Apagamos la ampliadora y le ponemos el tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj.
  7. Quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora.
  8. Una vez terminado el tiempo de exposición, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.

A continuación dos ejemplos de ampliaciónes que he hecho.



Ampliación 1

Ampliación 2