Barakaldo, Bizkaia, Spain

Archivo del blog

viernes, 8 de mayo de 2015

FOTO MONTAJE CON RECORTABLES

¿Que es el foto montaje con recortables?


El foto montaje con recortables trata de a partir de 3 fotografías cogidas de internet crear una sola imagen, ya puede ser realista o surrealista.

Pasos a seguir para crear nuestro foto montaje con recortables



  1. Una vez tenemos nuestras fotografías seleccionadas, pasamos a manipularlas con Adobe Photoshop en nuestro caso. Una vez los tenemos en Adobe Photoshop, lo que tenemos que hacer es crear una composición que a nosotros nos agrade mediantes las tres imagenes. Cuando tengamos nuestra fotografía editada es hora de pasar a crearla.
  2. Para ello es necesario imprimir las diferentes fotografías que hemos utilizado y recortarlas para despues componerlas junto con carton para que se sujeten.
  3. Una vez tenemos la composición correcta, es hora de pasar a fotografiar con nuestra cámara analógica. A continuación es hora de revelar la fotografía para tener nuestro negativo.
  4. Junto con una tira de pruebas de cada uno de los negativo, vamos a la ampliadora y ponemos la altura y el diafragma correcto.
  5. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  6. Apagamos la ampliadora y le ponemos el tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj. A continuación, con la ampliadora apagada, colocamos el papel.
  7. Una vez tenemos todo en orden, quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora dándole el tiempo que creemos necesario y que nos ha facilitado la tira de pruebas.
  8. Una vez terminado el tiempo de exposición, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.
    1º recortable - Torre di Pisa
    2º recortable - Doraemon
    Fondo para los recortables
    Tira de pruebas
    Negativo


A continuación un ejemplo de imagen seriada que he hecho.

 

Resultado Final

 


IMAGENES SERIADAS

¿Que son las imagenes seriadas?


Las imagenes seriadas son un procedimiento para obtener una imagen múltiple a partir de un solo negativo, es dar una serie de exposiciones moviendo el papel después de cada una. Para ello es necesario crear un máscara con la forma que queramos dar.

Pasos a seguir para crear nuestra imagen seriada


  1. Una vez tenemos nuestro negativo seleccionado, junto con una tira de pruebas de tal negativo y la mascara que queremos utilizar recortada, vamos a la ampliadora y ponemos la altura y el diafragma correcto.
  2. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  3. Apagamos la ampliadora y le ponemos el tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj. A continuación, con la ampliadora apagada, colocamos el papel y ponemos la mascara recortada encima del papel en la zona deseada para hacer nuestra imagen.
  4. Una vez tenemos todo en orden, quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora dándole el tiempo que creemos necesario y que nos ha facilitado la tira de pruebas. Una vez hemos dado el tiempo indicado, pasamos a hacer el mismo procedimiento pero moviendo hacía un lado para crear la misma fotografía muchas veces.
  5. Una vez terminado el tiempo de exposición con las diferentes fotografías en diferentes sitios, pasamos al revelado - paro - fijado - limpiado - secado.



    Máscara recortada
    Negativo

    A continuación un ejemplo de imagen seriada que he hecho.


    Imagen seriada

SOLARIZACIÓN

¿Que es la solarización?


La solarización es un fenómeno fotográfico en el que la imagen sobre un material sensible a la luz invierte su tono de un modo total o parcial, este proceso puede efectuarse sobre un negativo o una fotografía. Tras la inversión las zonas oscuras aparecen como zonas de luz y a la inversa, apareciendo un borde definido entre las zonas contrastadas.
 

Pasos a seguir para crear nuestro viñeteado


  1. Una vez tenemos nuestro negativo seleccionado, junto con una tira de pruebas de tal negativo, pasamos a ampliar.
  2. Encendemos la ampliadora con el filtro de seguridad y como ya anteriormente hemos puesto la altura y el diafragma correcto, no tendremos que modificarlo por esta vez.
  3. Apagamos la ampliadora y le ponemos la mitad del tiempo de exposición que nos han facilitado las tiras de prueba en el reloj. A continuación, con la ampliadora apagada, colocamos el papel.
  4. Una vez tenemos todo en orden, quitamos el filtro de seguridad y encendemos la ampliadora dándole la mitad del tiempo que creemos necesario y que nos ha facilitado la tira de pruebas. 
  5. Una vez terminado el tiempo de exposición, pasamos al revelado, cuando llevamos la mitad del tiempo de revelado, le damos luz con una linterna durante 1 segundo aproximadamente. 
  6. Una vez hemos seguido todos estos pasos, es importante seguir el tiempo de revelado pero sin ningún tipo de movimiento. A continuación continuamos con los siguientes pasos que son paro - fijado - limpiado - secado.



 

Negativo

3ª tira de pruebas
1ª tira de pruebas



2ª tira de pruebas



 



A continuación un ejemplo de solarización que he hecho.

 

 

 

 
Solarización