¿Que es una cámara estenopeica?
Una cámara estenopeica es una cámara sin lente que consiste en ser una caja estanca a la luz, con solo un pequeño orificio por donde dejamos entrar la luz, con un material fotosensible.
Para producir una imagen nítida en nuestra cámara estenopeica es necesario que la apertura sea muy pequeña, y para eso tenemos que calcular el diámetro. El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permita el paso a la luz con el que taparemos cuando no queramos hacer ninguna foto. Según el tamaño de la apertura, el tiempo de exposición varía, desde 15 segundos a 30 minutos por ejemplo.
Como calcular el diámetro de apertura:
Para calcular el diámetro de apertura tenemos que medir la caja entre la distancia focal y la apertura (Ø). Para eso hay que hacer lo siguiente:
Ø= √0.0016·f
Por ejemplo:
Ø= √0.0016·215mm = 0.59mm
Material necesario para crear nuestra cámara estenopeica:
- Caja
- Pintura negro mate (Spray, Acrílica..) o cartulina negra -> Para pintar la caja
- Cartulina negra -> Para la pestaña de la película
- Papel de aluminio o lata de refresco
- Cinta negra
- Tijeras
- Cuter
- Aguja
- Regla
- Película fotosensible o papel lith
Como crear una cámara estenopeica
- Primero de todo pintamos nuestra caja. (También podemos forrar la caja con cartulina negra)
- Cuando ya se ha secado la pintura (en el caso de pintarla), recortamos un rectángulo en medio donde vamos a crear nuestra apertura.
- Cogemos la lata de refresco o el papel de aluminio y lo recortamos para que quede un rectángulo y después le hacemos un agujero en medio con el diámetro calculado anteriormente.
- Enganchamos nuestra cacho de lata o papel de plata en el rectángulo que hemos hecho anteriormente en la caja (por dentro).
- En la parte contraria al orificio, que es donde vamos a colocar la película fotosensible, hacemos unas pequeñas pestañas para que nuestra película no se pueda mover cuando estemos creando nuestras fotos.
- Creamos una tapa con cartulina u otro material para tapar el rectángulo que hemos echo en la caja (por fuera).
- Decoramos la caja a nuestro gusto, y ya podemos empezar a innovar.
- Una vez acabada nuestra fotografía, pasamos al revelado.
Como revelar nuestras fotografías
Primero de todo tenemos que tener en cuenta si es película lith* o es película fotosensible**. El proceso es muy sencillo.
Preparamos los líquidos para el revelado de nuestras fotografías con las cantidades que nos da el fabricante y también preparamos otra cubeta con agua. Los liquidos para el revelado son: Revelador, Paro, Fijador
Ponemos nuestra película en el revelador, durante el tiempo que nos ha facilitado el fabricante.
Después, pasamos la película del revelador al paro, con el tiempo facilitado por el fabricante.
A continuación hacemos lo mismo que anteriormente, pero del paro al fijador.
Y por último solo hay que pasarlo al agua que hemos puesto en otra cubeta para limpiar. Podemos añadirle un poco de jabón y lo dejamos el tiempo que creamos necesario.
* La película lith es una película ortocromática, por lo tanto solo puede darle la luz de seguridad roja.
** La película fotosensible es una película pancromática, por lo tanto no le puede dar ningún tipo de luz. (Revelado a oscuras)
Como revelar nuestras fotografías
Primero de todo tenemos que tener en cuenta si es película lith* o es película fotosensible**. El proceso es muy sencillo.
Preparamos los líquidos para el revelado de nuestras fotografías con las cantidades que nos da el fabricante y también preparamos otra cubeta con agua. Los liquidos para el revelado son: Revelador, Paro, Fijador
Ponemos nuestra película en el revelador, durante el tiempo que nos ha facilitado el fabricante.
Después, pasamos la película del revelador al paro, con el tiempo facilitado por el fabricante.
A continuación hacemos lo mismo que anteriormente, pero del paro al fijador.
Y por último solo hay que pasarlo al agua que hemos puesto en otra cubeta para limpiar. Podemos añadirle un poco de jabón y lo dejamos el tiempo que creamos necesario.
* La película lith es una película ortocromática, por lo tanto solo puede darle la luz de seguridad roja.
** La película fotosensible es una película pancromática, por lo tanto no le puede dar ningún tipo de luz. (Revelado a oscuras)
Ejemplo de una cámara estenopeica
![]() |
Pruebas
![]() |
1ª prueba Película Lith Ampliadora |
Esta fotografía es una muestra que hicimos con la ampliadora, para comprobar el estado de la película lith.
![]() |
2º prueba Película Lith Cámara estenopeica |
En esta segunda prueba con película lith, fue creada con la cámara estenopeica pero los resultados no fueron los esperados ni los correctos, ya que el tiempo de exposición o el revelado no fueron los adecuados.
![]() |
3º prueba Película Lith Cámara estenopeica |
En esta tercera prueba hecha con película lith y cámara estenopeica también, podemos apreciar el techo y una parte de las ventanas de un coche, el tejado de una casa en ruinas y parte del cielo, pero el resultado final no ha sido tampoco el esperado ni el correcto.
![]() |
4ª prueba Película Lith Cámara estenopeica |
En esta última prueba, también la hemos hecho con película lith y con la cámara estenopeica, podemos apreciar el descampado con unos cuantos coches al final y un poco el monte. Para mi opinión esta ha sido una de las mejores fotografías tomadas con la cámara estenopeica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario